Prefectura General Naval, Precursora en Revolución Digital de la Seguridad Fluvio-Marítima con el Código IGS

Prefectura General Naval, Precursora en Revolución Digital de la Seguridad Fluvio-Marítima con el Código IGS

 

La Prefectura General Naval autoriza la gestión 100% digital del Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS), posicionando al país como referente regional en innovación y ciberseguridad.

La Prefectura General Naval del Paraguay (PGN) ha marcado un avance sin precedentes en la modernización del sector fluvio-marítimo. Por primera vez en la historia, se ha autorizado a las empresas Mercopar S.A.C.I. y Petrolera San Antonio S.A. a implementar una plataforma completamente digital para la gestión del Código Internacional de Gestión de la Seguridad (Código IGS).

Este paso monumental inaugura una nueva era para el país, transformando la gestión de la seguridad operacional en un proceso centralizado, transparente y de máxima eficiencia.

💻 ¿Qué Implica la Digitalización del Código IGS?

El nuevo sistema permite a las compañías gestionar su Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) en un entorno totalmente digital. La herramienta integra en una sola plataforma:

  • Manuales y formularios.
  • Procedimientos operativos.
  • Auditorías e informes.
  • Evidencia de cumplimiento operativo.

Esto garantiza una trazabilidad total, mayor eficiencia y un control riguroso de los procesos de seguridad, eliminando la dependencia del papel y los sistemas dispersos.

🛡️ Ciberseguridad: Un Pilar Obligatorio

Cumpliendo con la Resolución MSC.428(98) de la Organización Marítima Internacional (OMI), vigente desde 2021, esta transformación incluye la incorporación obligatoria de medidas de ciberseguridad.

Esto asegura:

  • La protección de la información crítica del SGS.
  • La integridad de los sistemas digitales.
  • La prevención de intrusiones o alteraciones indebidas.

Control y Monitoreo Permanente

La Prefectura General Naval ejercerá una supervisión y monitoreo permanentes sobre el funcionamiento de estas plataformas, verificando el estricto cumplimiento de los estándares internacionales establecidos por el Código IGS.

Paraguay se posiciona como un referente regional en innovación, gestión segura y modernización tecnológica, avanzando hacia un sistema fluvio-marítimo más eficiente, competitivo y alineado con las mejores prácticas internacionales.

¡Únete a la Transformación! Invitación a las Empresas

La PGN invita a todas las empresas del sector fluvio-marítimo paraguayo a integrarse a este proceso de modernización, impulsado por la Autoridad Marítima Nacional.

Requisitos Esenciales para la Integración Digital:

  • Gestión Documental Integral: Centralización de todos los documentos y registros del SGS.
  • Idioma Español: La plataforma debe operar íntegramente en español.
  • Trazabilidad y Control Total: Garantía de integridad de documentos, control de acciones y disponibilidad permanente.
  • Ciberseguridad Obligatoria: Inclusión de medidas robustas y certificadas (OMI – MSC.428(98)).
  • Acceso Permanente PGN: Disposición de acceso continuo para verificaciones, auditorías y controles de cumplimiento.

Etiquetas

Categorías